Contacto

info@mentesabiertas.org

Síguenos

Info

La Asociación Mentes Abiertas es un equipo multidisciplinar de profesionales provenientes de la salud mental, la psicología y el coaching.

Trastonos de inicio en infancia y adolescencia

El hecho de presentar una sección específica destinada a trastornos que suelen diagnosticarse por primera vez durante la infancia, la niñez o la adolescencia es sólo una cuestión de conveniencia, y no se pretende sugerir que exista alguna distinción clara entre trastornos «infantiles» y «adultos». Seguimos, en parte, la clasificación de trastornos propuesta por el DSM-IV (The Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Asociación Americana de Psicología) y por la CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades, publicada por la Organización Mundial de la Salud).

Aunque la mayor parte de las personas con estos trastornos se presentan en la asistencia clínica durante la infancia o la adolescencia, a veces los trastornos en cuestión no se diagnostican hasta la etapa adulta. Además, varios trastornos más característicos de la edad adulta suelen tener su inicio durante la infancia o la adolescencia.
En esta sección incluimos los siguientes trastornos:

  • Trastornos de la eliminación
    • Enuresis
    • Encopresis
  • Trastorno de ansiedad por separación
  • Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
  • Trastornos de comportamientos perturbadores
    • Trastorno disocial
    • Trastorno negativista desafiante
  • Problemas de conducta

Puede solicitar Cita Previa para Tratamiento aquí

La característica esencial del trastorno negativista desafiante es un patrón recurrente de comportamiento negativista, desafiante, desobediente y hostil, dirigido a las figuras de autoridad, que persiste por lo menos durante 6 meses y se caracteriza por la frecuente aparición de por lo menos 4 de los siguientes comportamientos:

 

La característica esencial de la enuresis es la emisión repetida de orina durante el día o la noche en la cama o en los vestidos. En la mayor parte de los casos este hecho suele ser involuntario, pero en ocasiones es intencionado.

La característica esencial de la encopresis es la emisión repetida de heces en lugares inadecuados (p. ej., la ropa o el suelo). En la mayor parte de los casos esta emisión puede ser involuntaria, pero en ocasiones es intencionada. El hecho debe ocurrir por lo menos una vez al mes durante 3 meses como mínimo, y la edad cronológica del niño debe ser por lo menos de 4 años. La incontinencia fecal no puede deberse exclusivamente a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., laxantes) ni de una enfermedad médica, excepto por algún mecanismo que implique estreñimiento.

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es una etiqueta diagnóstica que identifica a niños y niñas que presentan problemas atencionales, de impulsividad, de autocontrol y de sobreactividad motora. Se trata de una población heterogénea, con grandes diferencias en su sintomatología y en el tipo de ambiente que la desencadena, la cual, además, se asocia frecuentemente con otros trastornos comportamentales.

 

La característica esencial del trastorno de ansiedad por separación es una ansiedad excesiva concerniente al alejamiento del hogar o de aquellas personas a quienes el niño está vinculado. Los niños y niñas con este trastorno pueden experimentar malestar excesivo recurrente al estar separados de su hogar o de las personas con quienes están más vinculados.