Maltrato en la pareja…
La violencia en la pareja, violencia conyugal o marital, es una de las formas más comunes del maltrato en la vida intrafamiliar. Aunque comúnmente se ha visto relacionado con el maltrato del hombre hacia su pareja ya sea ésta heterosexual o homosexual, en realidad afecta a ambos sexos.
Este tipo de violencia incluye diversas formas de abuso, coacción y negligencia que tienen lugar entre quienes mantienen una relación afectiva relativamente estable, y se da unidireccional o bidireccionalmente.
La violencia conyugal es por tanto un conjunto de acciones, comportamientos, sentimientos y circunstancias que se dan en el entorno íntimo. Puede ser algo sutil y poco explicito, por lo que a veces es complicado detectar al principio. Para cuando somos conscientes, la autoestima se ha dañado y nos resulta muy difícil acabar con la relación.
Al ser este tipo de relaciones un entorno inseguro daña seriamente nuestra autoestima lo que llega a repercutir en diferentes áreas de nuestra vida, afectando en las demás relaciones sociales, familiares y laborales.
Dirigido a…
Las personas que están o hayan estado inmersas en cualquiera de estas formas de relación y quieran reforzar su autoestima en un ambiente donde poder expresarse y aprender de lo vivido.
Objetivos…
- Aumentar la consciencia de lo que me está sucediendo o me ha sucedido con mi pareja.
- Fomentar la independencia física y psicológica en las víctimas.
- Establecer un espacio para compartir y establecer nuevas relaciones de apoyo.
- Establecer recursos para la detección temprana de las conductas de maltrato y prevenir futuras relaciones no saludables.
- Respetar mi cuerpo y mi mente para cuidarlo desde la atención plena y la expresión corporal.
- Conocer y aprender a defender mis derechos ante las demás personas.
- Aprender una forma de comunicación más efectiva con mi pareja.
- Ser más consciente de la importancia de la satisfacción de necesidades dentro y fuera de la pareja.
- Conocer la forma personal de apego en las relaciones íntimas.
Metodología…
Las sesiones serán de dos horas continuas repartidas en 6 semanas seguidas, donde se comentarán temas que determinan la dinámica de las relaciones no saludables, desde un punto de vista psico-educativo y terapéutico. Se pretende crear un espacio para compartir y sanar.
Estás sufriendo maltrato si…
- Sientes que no puedes decir o hacer cosas sin pedir permiso o consultar.
- Notas que cada vez estás más aislada o aislado socialmente y no te relacionas libremente con tus familiares y amigos.
- Tu pareja te rechaza injustificadamente.
- No disfrutas de tu espacio personal, no tienes momentos para desarrollar atividades gratificantes al margen de tu pareja.
- No puedes gestionar el dinero que te pertenece.
- Sufres humillación cuando expresas tus emociones.
- Sientes que no se toma en serio o ridiculiza tus creencias y opiniones sobre las cosas.
- Te insulta.
- No te sientes escuchado, apoyado o acompañado en los problemas cotidianos.
- Has perdido el control de la situación.
- Te pega.
- Menosprecia tus habilidades y aspectos positivos.
- Una mirada te hace sentir miedo.
- Has perdido la estabilidad emocional, sientes que dependes de él o de ella.
- Tienes poca energía vital.
- No puedes hacer planes a largo plazo ya que no sabes qué podrá ocurrir mañana.
- Ha dejado de interesarte lo que antes te ilusionaba.
- Aunque no te sientes feliz, eres incapaz de abandonar la relación.
- Te sientes culpable.
- Las discusiones por problemas cotidianos se vuelven violentas.
- Te compara, y lo de los otros siempre es mejor.
- Estás confundida o confundido, es como si tu pareja tuviera dos caras completamente distintas.
- Desconfías de él o ella.
- Sientes que tu pareja manipula la información para quitarte la razón delante de otras personas
- Sientes celos.
- Desaparece sin dar explicación y sin causa aparente o detrás de una discusión.
- Te castiga.
- No puedes hablar libremente, ser tu mismo/a o actuar de forma espontánea.
- Te miente.
Síguenos